Que es el colesterol
Que es el colesterol. Cuando hablamos del colesterol da la sensación de que siempre es algo malo. Pero no es así. Es una grasa esencial para la vida, siempre y cuando esté dentro de los niveles considerados normales por los especialistas. A este respecto, hay que decir que las cifras de colesterol total deseable están entre 150 y 200 mg/dl.
[toc]Que es el colesterol – Causas, sintomas y tratamientos
El colesterol lo producimos nosotros mismos, unos 1000 mg al dia, aunque también lo obtenemos de los alimentos. De ahí que a la hora de controlarlo hablemos siempre de una alimentación equilibrada. Si no fuéramos capaces de sintetizar esta grasa o de conseguirla a través de los alimentos, la vida sería imposible.
El colesterol forma parte de todas y cada una de nuestras células, produce las hormonas que permiten que las mujeres ovulen y que los hombres produzcan espermatozoides, está implicado en el desarrollo de la vitamina D que nos ayuda a absorber el calcio; está dentro de las sales biliares que produce el hígado y que son fundamentales para que podamos hacer la digestión.
Llegados a este punto, la pregunta que surge es: ¿Y por qué no tener entonces mucho colesterol? Pues porque cuando los niveles de colesterol se elevan por encima de lo considerado como normal durante meses y años, el riesgo de tener las arterias endurecidas por la acumulación de colesterol es altísimo, lo que puede derivar en obstrucción arterial. Entonces, existe la posibilidad de que se produzca un infarto agudo de miocardio o cerebral.
Cual es el colesterol bueno y el malo
La respuesta es afirmativa, pero, una vez que tengamos los resultados del análisis de sangre, debemos buscar el colesterol HDL y LDL respectivamente. El colesterol bueno o HDL (lipoproteínas de alta densidad), transporta el colesterol desde los tejidos y las arterias hacia el hígado. Son como camiones de la basura. Barren el colesterol de nuestras arterias e impiden que se formen las placas de ateroma.
A las lipoproteínas de baja densidad o LDL se les da el nombre de colesterol malo porque su función es la de transportar el colesterol desde el hígado al resto del organismo para ser utilizado como fuente de energía por las células. Si tenemos este colesterol elevado, habrá tantos depósitos de grasa en nuestras arterias que no entrarán en el camión de la basura, se quedarán allí y tendremos mayor riesgo de que aparezcan las complicaciones cardiovasculares, como el infarto agudo de miocardio, o las cerebrovasculares, como la trombosis, la embolia o la hemorragia cerebral.
Niveles de colesterol
Por todo ello, será mejor volver a las cifras de colesterol deseables. El total debería estar entre los 150-200 mg/dl, pero conviene prestar especial atención a cómo se distribuye: el colesterol malo o LDL no deberá superar los 100 mg/dl. y el colesterol bueno o HDL siempre deberá estar por encima de los 60 mg/dl.
Colesterol elevado
¿Por qué se eleva el colesterol? Sin duda alguna, los hábitos de alimentación son cruciales para mantener los niveles de colesterol en las cifras consideradas normales. Hay que seguir una dieta equilibrada para reducir los niveles de colesterol, además de que haciéndolo nos mantendremos en nuestro peso ideal.
España está viviendo una auténtica epidemia de sobrepeso y obesidad, y esto conlleva problemas colaterales como hipertensión, diabetes o enfermedad coronaria, aumentando así el riesgo de morir a edad temprana. Porque el exceso de peso y la falta de ejercicio son otros dos factores que predisponen a la elevación del colesterol en sangre.
La mujer debe saber, además, que una vez que ha pasado su etapa fértil atraviesa una situación de pérdida de protección cardiovascular. La menopausia es una etapa en la que suelen elevarse las cifras de colesterol especialmente del malo.
¿Qué tipo de enfermedad es la hipercolesterolemia familiar primaria?
Al analizar las causas del aumento del colesterol en el ser human,. no nos podemos olvidar del factor genético, hay familias que tienen predisposición genética a padecer lo que se denomina hipercolesterolemia familiar primaria.
Hay personas que no encuentran explicación a su elevado contenido de colesterol en sangre; es más, cuando acuden a la consulta plantean la duda de por qué comiendo de forma saludable y siguiendo los patrones de la dieta mediterránea, haciendo ejercicio y no consumiendo grandes cantidades de alimento, tienen su colesterol elevado, con el agravante de que se trata del colesterol malo, el más dominante.
La explicación la tenemos en una enfermedad hereditaria que afecta a más de 90.000 personas en nuestro país. Lo que les sucede es que tienen una deficiencia en el cromosoma 19. Por su predisposición hereditaria, el sistema de limpieza del colesterol de la sangre no funciona bien y tienen además un 50 por ciento de probabilidades de transmitir la enfermedad a su descendencia.
Por eso, si en tu familia hay antecedentes de personas allegadas que han sufrido un infarto agudo de miocardio siendo jóvenes o que tienen el colesterol elevado sin causa que lo justifique, debes acudir al médico para que te haga un estudio del colesterol y otros lípidos y, si el especialista lo cree oportuno, debes hacerte un test genético con el Lipochip.
Gracias a este chip de ADN,con tan solo una gota de sangrepodremos identificar las 185 mutaciones más frecuentes responsables de la Hipercolesterolemia Familiar en España. Así podremos poner en marcha cuanto antes las medidas dietéticas y farmacológicas encaminadas a evitar la aparición de las complicaciones cardiovasculares.
Colesterol en niños
No solo es posible sino que cada vez son más los chavales a los que les sucede, con el consiguiente riesgo de que, en la edad adulta, puedan sufrir un infarto agudo de miocardio, de ahí la importancia que tiene la educación nutricional en la infancia.
Debemos dar pautas a nuestros hijos y nietos para que coman frutas, verduras, hortalizas, legumbres, más pescado que carne. Que no se nos olvide que hay que salir de casa desayunados, que cinco deben ser las veces que ingiramos alimentos al día; y que hay que controlar las cantidades, sobre todo, porque nuestros niños son cada vez más sedentarios.
No estaría de más, por tanto, que les enseñáramos a jugar de forma activa, y no sentados ante la pantalla de un ordenador. Las cifras óptimas de colesterol en sangre en los niños cambian en relación con la de los adultos. Entre los dos y los dieciocho años, se considera normal un colesterol por debajo de 170 mg/dl.
Tenemos que hacerles de forma regular un análisis de sangre para comprobarlo, sobre todo si alguno de sus progenitores tiene más de 240 mg/dl de colesterol en sangre, si hay antecedentes de hipercolesterolemia familiar, si los padres o abuelos han sufrido infartos o trombosis antes de los cincuenta y cinco o si el adolescente ha comenzado a beber y fumar.
Colesterol sintomas
Los síntomas del colesterol tienen que ver con su acumulación en las arterias, dando lugar a una insuficiencia vascular, y de ahí que los más habituales sean:
- Adormecimiento en brazos y piernas.
- Acumulación de líquido en las piernas.
- Mareos.
- Pérdida de equilibrio.
- Dolor en el pecho.
- Visión borrosa.
- Angina de pecho o infarto agudo de miocardio.
Aunque incluso pueden aparecer en torno a los ojos unos pequeños bultos amarillentos: son depósitos de colesterol a los que llamamos xantomas o xantelasmas No obstante, os recordamos que lo mejor que podéis hacer por vuestra salud es no esperar a la aparición de síntomas. Con un simple análisis de sangre podemos conocer cuáles son nuestros niveles de colesterol.
Sí, aunque el primer paso es cambiar de hábitos de vida. Hagamos ejercicio, al menos treinta minutos cada día y llevemos una dieta equilibrada, especialmente frutas y verduras, también legumbres y pescado, y, en menor cantidad, carne, sobre todo aves y ternera.
Obviamente, la forma de cocinar también es importante. Hay que evitar fritos y rebozados, optar siempre por la plancha, el horno, el vapor o la cocción. En cuanto a la grasa que debemos usar para cocinar está claro, el aceite de oliva. El 82 por ciento de sus ácidos grasos son mono o poliinsaturados, o lo que es lo mismo: beneficiosos para nuestro sistema cardiovascular, ya que consigue reducir los niveles de colesterol malo y eleva los de colesterol bueno. Eso sí,no olvidemos que es una grasa, y que nos aporta nueve calorías por cada gramo consumido, así que nada de pasarse de dos cucharadas al día.
En el caso de que solo con estas pautas no sea suficiente, siempre podremos recurrir a las estatinas, medicamentos que deben ser recetados por un médico y que actúan bloqueando la enzima que provoca que el hígado sintetice colesterol. De esta manera, los niveles de grasa en sangre se reducen de forma significativa. Así prevenimos el infarto agudo de miocardio y el resto de eventos cardio y cerebrovasculares, las principales complicaciones consecuencia de tener un colesterol elevado.